Cuidar a una persona dependiente, ya sea una persona mayor o que tenga algún grado de discapacidad o ambos, es una tarea difícil, y más porque es una labor diaria.
El transporte o traslado de estas personas, puede llegar a ser muy conflictivo e incluso atentar contra la salud no solo del cuidador (normalmente causando lesiones en la espalda o cadera por el peso de que deben cargar con frecuencia), sino también del paciente o dependiente, ya que si no se le mueve con el cuidado y técnica adecuada se le puede causar lesiones que pueden repercutir en problemas mayores a futuro.
El uso de grúas puede llegar a ser imprescindible en el hogar si es que tenemos a alguien que requiera ayuda parcial o total para moverse o desplazarse.
¿Qué son las grúas y cómo funcionan?
Las grúas son un producto que sirven para levantar, transferir, o cambiar de sitio a una persona que lo necesite, ya sea que tenga movilidad reducida parcial o total, es una ayuda técnica que ayuda a hacer algo más fácil estas tareas cotidianas.
Por ejemplo, nos sirven para transferir a una persona de una cama a una silla de ruedas, o sentarla en un sofá, o levantarla para realizar el aseo o higiene correspondiente, para el tratamiento de heridas y cuidado de las mismas, y empleando un mínimo esfuerzo.
Tipos de grúas
Grúas ortopédicas de elevación y traslado.
Grúas manuales. Son las grúas más usuales, normalmente aptas para todo tipo de pacientes que no tienen un control de tronco, llevan un arnés integral tipo canguro, diseñado para transportar al paciente o usuario con el cuidado que necesita.
Tal como la Grúa de transferencia Winn Motion apta para pacientes de hasta 175 Kg y con arnés incluido.

Las grúas son indicadas para la transferencia o el desplazamiento de personas con discapacidad o con escasas facultades motoras.
Grúa de traslado Birdie Evo con arnés incluido, soporta un peso máximo de usuario de 180 kg. Diseñada para realizar transferencias de pacientes seguras tanto en el hogar como en instituciones, hospitales, residencias, etc. Incluye percha 360º de 4 puntos y eslinga universal estándar.
Y la misma grúa Birdie Evo, pero en una versión Compact, más cómoda y óptima para espacios más pequeños y con un soporte de un peso máximo del usuario de 150kg. Pequeña para una maniobrabilidad más fácil, incluye percha 360º de 2 puntos y eslinga universal estándar.
Grúas de elevación plegables.
Dentro de la gama de grúas de traslado, también están las grúas de elevación plegables. La ventaja de este tipo de grúas es que al ser un poco grandes tienen la facilidad de poderse plegar, siendo óptimas para ahorro de espacio a la hora de almacenarlos y también fáciles de traslado.
Grúa de elevación plegable Practika que tiene como características: apertura en compás de todas sus patas, gran estabilidad, sencillo plegado total de brazos y patas, se convierte en la más reducida en espacio del mercado, es fácil de guardar, la caja de baterías es desmontar, y incluye el arnés.
Grúas eléctricas.
También tenemos la opción de las grúas de traslado eléctricas , tal como la Grúa de elevación eléctrica Jasmine. soporta hasta 200 kg, que facilita el trabajo diario del cuidador gracias a su fácil manejo y al amplio espacio de apertura de la base. Es una solución flexible que ofrece un alto nivel de confort para todos los usuarios.
Grúas de techo.
Son como un sistema de rieles instalado en el techo de forma permanentemente, al cual se adhieren un soporte individual de elevación. Evidentemente casi no ocupan un espacio adicional en casa, pero la instalación es permanente.

Las grúas de techo son, con frecuencia, la solución más óptima para una necesidad de elevación a largo plazo.
¿Qué debo considerar antes de adquirir una grúa?
Considerando que se trata de un producto que tiene el objetivo de transportar o trasladar una persona, hay que ser muy cuidadosos al elegirlo. Sobre todo tomar en cuenta:
- El peso del usuario.
- Las dimensiones de las puertas (por las que tendrá que atravesar).
- El uso que le daremos, es decir si es necesario para cambiar pañales, o transportar al usuario o la necesidad que se tenga
- Si es necesario una eléctrica o es suficiente con una manual. (La diferencia radica entre que el que es manual requiere de mayor esfuerzo al manipularlo, en cambio la eléctrica no).
- La movilidad del usuario, es decir si tiene cierto grado de movilidad o ninguno.

Las grúas no solamente se aumentan la seguridad y la comodidad mientras se lleva a cabo el traslado, sino que además también se evitan lesiones o molestias ocasionadas por movimientos o posturas incorrectas.
Complementos para Grúas.
Además también tenemos la opción de adquirir báscula para grúas. Como por ejemplo la báscula para Grúas Birdie (compatible con Grúas Birdie, Compact y EVO de Invacare).